Nos conoce por nuestra experiencia en ingeniería educativa y servicios técnicos para plataformas OpenSource. Pero como mucha gente en los últimos meses, también estamos implicados en proyectos relacionados con la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la formación.
¿Cuáles son los retos y qué avances concretos podemos ver ya en cuanto a la IA en la formación? ¿Qué perspectivas tenemos para el futuro? ¿En qué áreas está trabajando Pimenko?
Respondemos a algunas de estas preguntas.
Los retos de la IA en la formación
La integración de la IA en la formación está ayudando a mejorar e incluso a transformar la formación a varios niveles. Entre las cuestiones que han surgido con más frecuencia en los últimos meses se encuentran :
- Automatización de tareas administrativas: la IA pretende liberar a formadores y alumnos de tareas repetitivas para que puedan concentrarse en lo realmente importante: aprender.
- Aprendizaje personalizado: gracias al análisis de datos, la IA ofrece nuevas posibilidades para adaptar el contenido y el ritmo del aprendizaje a las necesidades específicas de cada alumno.
- Mayor accesibilidad e inclusividad: las herramientas de IA pueden transformar los contenidos en diferentes formatos, ofreciendo nuevas herramientas para que la formación sea más accesible para todos.
- Mantener la autonomía del alumno: es crucial garantizar que la IA potencie la capacidad de aprendizaje autónomo de los individuos en lugar de sustituirla.
- Ética y protección de datos: el uso de la IA plantea importantes cuestiones sobre la confidencialidad y la seguridad de los datos de los alumnos.
Innovaciones prácticas ya implantadas
En términos prácticos, muchas innovaciones relacionadas con la IA ya se están aplicando o probando en el mundo de la formación. Entre los usos que consideramos más exitosos en la actualidad se encuentran :
- Asistentes de IA para planificar, crear resúmenes y gestionar la administración de los cursos de formación.
- Generación automática de contenidos educativos, como cuestionarios o actividades basadas en los recursos existentes.
- Herramientas de evaluación en tiempo real que proporcionan información inmediata a los alumnos. El papel de la evaluación en la formación también plantea vastos interrogantes sobre el nivel y la forma en que este tipo de asistente puede integrarse eficazmente en la formación.
- Chatbots y asistentes virtuales para el apoyo técnico y pedagógico de alumnos y equipos docentes.
- Tecnologías de transformación de contenidos, por ejemplo para convertir texto en vídeo o podcasts.
En Pimenko, hemos incorporado algunas de estas innovaciones a nuestras soluciones de formación. También trabajamos en la parte de chatbots del proyecto, proporcionando asistencia específica y a medida. Nuestro objetivo es poder ofrecer soluciones que complementen las que ya puedan existir. Por eso, nuestras plataformas LMS Moodle pueden integrar un asistente de IA capaz de interactuar únicamente con el contenido de un curso, para que los alumnos puedan hacer preguntas, encontrar partes concretas de un curso, encontrar rápidamente una fuente o información específica en el contenido del curso.
Perspectivas de futuro: la IA para mejorar la formación
Imaginar el futuro de la formación no es tarea fácil, y las opiniones de las personas que trabajan en el mundo de la tecnología varían mucho: para algunos no es más que otra burbuja especulativa, mientras que otros hablan de un mundo controlado por la IA.
Más allá de estos debates, que mezclan cuestiones económicas con ciencia ficción, hay pocas dudas de que la IA contribuirá a transformar el sector de la formación. Hará falta tiempo para que los LLM sigan mejorando, y quizás incluso modelos o asistentes diseñados específicamente para el campo de la formación. Sin ánimo de especular, todavía hay una serie de ámbitos en los que la IA ofrece perspectivas y oportunidades apasionantes para mejorar la formación.
- La IA como entrenador personal de aprendizaje: imagine un asistente de IA que le acompañe a lo largo de su vida, que conozca sus objetivos, puntos fuertes y débiles y le guíe en su desarrollo personal y profesional.
- Amplia integración en los LMS : plataformas como Moodle podrían convertirse en verdaderos ecosistemas inteligentes de aprendizaje, capaces de interactuar de forma natural con alumnos y formadores.
- Simulaciones inmersivas y entornos de aprendizaje: la IA podría crear escenarios de formación ultrarrealistas, permitiendo a los alumnos practicar en condiciones cercanas a las reales.
- Colaboración humano-IA en el diseño instructivo: los formadores y diseñadores instructivos trabajarán en tándem con la IA para crear experiencias de aprendizaje más relevantes y atractivas.
Los retos de integrar la IA en la formación
La integración de la IA en la formación abre perspectivas fascinantes, pero también plantea importantes cuestiones éticas. En Pimenko, creemos en un enfoque que tenga en cuenta el control de sus datos y que esté centrado en las personas, con la IA al servicio del aprendizaje en lugar de ser un fin en sí misma.
La IA tiene el potencial de democratizar el acceso a una educación de calidad, personalizar el aprendizaje hasta un grado sin precedentes y liberar el potencial creativo de alumnos y formadores. Sin embargo, es nuestra responsabilidad colectiva dar forma a este futuro de forma ética y reflexiva.
A medida que nos adentramos en esta nueva era del aprendizaje potenciado por la IA, es hora de que todos en el sector -formadores, alumnos, desarrolladores, instituciones- se impliquen y ayuden a construir un futuro del aprendizaje que sea innovador, inclusivo y profundamente humano.
Recursos adicionales para lecturas complementarias
- Ali, O., Murray, P. A., Momin, M., Dwivedi, Y. K., & Malik, T. (2024). Los efectos de las aplicaciones de la inteligencia artificial en los entornos educativos: Retos y estrategias. Previsión tecnológica y cambio social, 199, 123076. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2023.123076
Un artículo de ScienceDirect que examina las diversas aplicaciones de la IA en la educación y su eficacia. - Martin Dougiamas y el Laboratorio de Investigación Moodle: Una visión para el futuro del aprendizaje, abrazando la IA y las tecnologías abiertas. Moodle. https://moodle.com/fr/news/news-moodle-podcast-episode-4-martin-dougiamas/
En este episodio del Podcast de Moodle, Martin Dougiamas se centra en el potencial de la IA para mejorar la enseñanza y el aprendizaje y en la importancia de mantener un ecosistema abierto de herramientas y recursos para apoyar la nueva “edad de oro del aprendizaje”.
¿Todavía se pregunta por la IA en la formación? Si desea explorar el potencial de la IA en sus proyectos de formación, póngase en contacto con nosotros.
Póngase en contacto con